Header Logo
  • Español
    • Inglés
  • Retos de Marketing
    • Retos Estratégicos
      • Más Leads
      • Calidad de los Leads
      • Menos Coste por Lead
      • Acelerar Ciclo de Ventas
      • Upsell/Crossell
    • Retos Generales
      • Integraciones
      • Automatizar Procesos
      • Mejora y Utilización de Datos
  • Soluciones
    • Implementación de Marketo
    • Integra tu CRM
    • Auditoría
    • Servicios de Consultoría
    • Formaciones
    • Datos y Reportes
    • Flowsteps.io
  • Marketo
  • Academia
    • Webinars
    • Blog
    • Guías
  • Kapturall
    • Empleos
  • Contáctanos
  • Solicita Demo
  • Español
    • Inglés
  • Retos de Marketing
    • Retos Estratégicos
      • Más Leads
      • Calidad de los Leads
      • Menos Coste por Lead
      • Acelerar Ciclo de Ventas
      • Upsell/Crossell
    • Retos Generales
      • Integraciones
      • Automatizar Procesos
      • Mejora y Utilización de Datos
  • Soluciones
    • Implementación de Marketo
    • Integra tu CRM
    • Auditoría
    • Servicios de Consultoría
    • Formaciones
    • Datos y Reportes
    • Flowsteps.io
  • Marketo
  • Academia
    • Webinars
    • Blog
    • Guías
  • Kapturall
    • Empleos
  • Contáctanos
  • Solicita Demo

Filtros de spam: franqueando la muralla del correo no deseado

20 septiembre, 2018

|

Mario Baroja

|

Lectura estimada 0 minuto

Filtros de spam: cómo funcionan para seleccionar qué correos merecen entrar en nuestro inbox

Los filtros de spam son un elemento clave en el proceso de envío de las campañas de email marketing. Si enviamos un correo, este puede ser filtrado y entregado en la bandeja inbox, la pestaña de categorías, o la carpeta de spam. Sin embargo, también existe la posibilidad de que sea bloqueado completamente.

Aquí la tecnología de filtrado juega un rol importantísimo en el éxito de tus campañas de email, por lo que es importante comprender cómo funciona.

¿A qué llamamos Inbox placement?

“Inbox placement” es la capacidad de un email de llegar al inbox de un usuario. Existen varios tipos de filtros que pueden influir en esta métrica. Aquí analizamos algunos de los filtros de spam utilizados con más frecuencia:

  • Gateway Spam Filters: se trata de servidores físicos instalados en los límites de las redes de las empresas que funcionan como primera línea de defensa. Por lo tanto, cualquier correo electrónico que quiera entrar en la compañía, debe atravesar primero la “puerta” de entrada. Este filtro de Spam tiene un proceso de aprendizaje propio basado en todos los emails procesados.
  • Hosted Spam Filters: son empresas que han desarrollado un método propietario para detectar spam usando el contenido del email y la reputación del remitente. Estos Spam filters poseen una amplia base de clientes. Por tanto, disponen de mucha más información para decidir si un email debe ir al inbox, al spam, a una carpeta en cuarentena o si se debe bloquear el mensaje.
  • Desktop Spam Filters: son una versión de los hosted spam filters que reside en el equipo del cliente. Además, son altamente personalizables, por lo que son muchas veces los más difíciles de evitar.

Por lo tanto, un ejemplo del uso de este tipo de filtros es Outlook, que utiliza la tecnología SmartScreen de Microsoft que emplea el feedback de los usuarios de Windows Live Hotmail para identificar el spam.

Qué elementos analizan los filtros de spam?

Los filtros de spam analizan 3 aspectos principales:

  • El Origen del Email: los spammers suelen intentar burlar al sistema de reputación utilizando múltiples direcciones de IP o dominios desde los cuales envían emails. Sin embargo, los filtros analizan otra serie de factores como “sender authentication”, “sender permanence”, o la antigüedad de la IP y del dominio. De ahí la importancia de hacer el calentamiento de una IP cuando se comienza a utilizar una nueva plataforma.
  • La Reputación del remitente: se calcula utilizando algoritmos basados en millones de datos de diferentes parámetros. Hoy existen multitud de diferentes scores de reputación, como por ejemplo  Return Path (de 0 a 100), IronPort (de -10 a +10) o el de AOL (4 categorías). En este sentido, los principales parámetros que se consideran a la hora de elaborar el score son:
    • Quejas
    • Spam Traps
    • Composición del Mensaje
    • Volumen de envíos del remitente
    • Listas negras
  • El Contenido del email: la tecnología de análisis del contenido escanea cada parte del email y analiza, entre otras variables:
    • Header
    • Footer
    • Código
    • HTML markup
    • Imágenes
    • Color del texto
    • Timestamp
    • URLs
    • Asunto
    • Ratio texto/imágenes
    • Lenguaje
    • Adjuntos

En conclusión, gran parte del éxito de tu campaña de Email Marketing reside en tu gestión de los elementos que activan los filtros de spam.

Mario Baroja

Partner & Senior Marketing Consultant en Kapturall

Mario lleva más de 20 años en funciones de Ventas, Marketing y Consultoría. Tiene experiencia en internacionalización, y trabajó para empresas Internacionales antes de cofundar Kapturall. En 2013 se convirtió en el primer Marketo Certified Expert entre los países de habla hispana. Está casado y tiene 3 hijos, así que seguro que sabe lo suyo sobre grandes cuentas. Vive en una de ellas.

Ver perfil de LinkedIn

Kapturall Logo

Marketing, Tecnología y Datos para crear relaciones significativas que generan Ventas.

Aviso Legal   |   Política de Privacidad   |   Política de Cookies   |   Política de Diversidad

Oficina - +34 919 61 84 59

© 2025 Kapturall Solutions S.L. - Todos los Derechos Reservados

Social Media Logo 1 Social Media Logo 2 Social Media Logo 3