Academy | Pills
💊 Cómo gestionar los bounced emails y marcados como spam en Marketo
¿Estás pensando en reenviar correos electrónicos que rebotaron o fueron marcados como spam? ¡Cuidado! Reenviar a estas direcciones puede dañar tu reputación de remitente y reducir tus posibilidades de llegar a las bandejas de entrada. Aquí tienes una guía sencilla para gestionar estos problemas en Marketo.
Consejos clave para la entregabilidad del correo📧
- Comprende los tipos de bounce:
Soft Bounces: Estos ocurren debido a problemas temporales, como un buzón lleno. Los soft bounces ocasionales pueden resolverse por sí solos, pero si se repiten, es una señal para dejar de enviar a esa dirección y evitar dañar tu reputación de remitente.
Hard Bounces: Problemas permanentes como direcciones inválidas o bloqueadas. Seguir enviando correos a direcciones con hard bounces puede generar serios problemas de entregabilidad, por lo que es mejor eliminarlas de futuros envíos. - Respeta las marcas de spam:
Si un destinatario marca tu correo como spam, es una señal clara de que no quiere recibir tus mensajes. Ignorar estas marcas puede llevar a que tus correos sean bloqueados por completo.
Considera tu tipo de IP:
Dedicated IP: Una Dedicated IP es utilizada solo por ti, lo que significa que cualquier marca de spam o bounce afectará directamente tu reputación. Problemas frecuentes podrían resultar en el bloqueo de tus correos a todos los destinatarios en esa IP.
Shared IP: Una Shared IP es utilizada por múltiples remitentes. Cualquier problema en esta IP, como múltiples marcas de spam de un solo remitente, puede afectar a todos los que la usan. - Usa "Marketing Suspension" para controlar direcciones problemáticas:
La función “Marketing Suspended” de Marketo te permite dejar de enviar a direcciones que rebotan repetidamente o han sido marcadas como spam. Configurar una regla para marcar los correos como “Marketing Suspended” después de tres soft bounces o quejas de spam mantendrá tu lista limpia y enfocada en quienes realmente están interesados en tus correos. - Presta atención a los códigos de bounce:
Cada rebounce tiene un código que explica por qué falló. Busca patrones: algunos errores pueden deberse a problemas temporales del servidor, mientras que otros pueden indicar que la dirección te ha bloqueado. Analizar estos códigos te ayudará a tomar decisiones informadas sobre a quién contactar en el futuro. - Considera Whitelisting para problemas frecuentes de rebounce:
Si tienes destinatarios que desean recibir tus correos pero enfrentan problemas de filtrado, puedes trabajar con sus equipos de IT para incluir tu IP en la whitelist. Esto solo es recomendable para contactos que han expresado explícitamente su interés en recibir tus mensajes.